CONVOCATORIA DEL GOBIERNO JAPONES PARA PROYECTOS SOCIALES
La embajada de Japón en Colombia abre la convocatoria para proyectos sociales KUSANONE 2023. A través del esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – KUSANONE, Japón ofrece distintas ayudas. Va dirigida a organizaciones no gubernamentales o autoridades territoriales (gobernaciones y alcaldías) para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales. Enfocada en la población vulnerable por factores socio-económicos y víctimas del conflicto (desplazados, reinsertados y víctimas de minas antipersonal, entre otros).
En Colombia, desde 1989 se han patrocinado más de 760 proyectos por un monto superior a los 64 millones de dólares americanos. El monto máximo para cada proyecto es de 10 millones de yenes (equivalente a un monto alrededor de 300 millones de pesos colombianos).
Organizaciones elegibles con proyectos sociales
Organizaciones comunitarias sin ánimo de lucro que implementen proyectos de desarrollo comunitario en Colombia con mínimo dos años de experiencia y constitución legal demostrables. También, entidades territoriales como alcaldías, gobernaciones, o secretarías como las de desarrollo comunitario o las UMATAS, etc.
Personas naturales y entidades con ánimo de lucro, no pueden ser receptores de las donaciones de esta convocatoria. Tampoco se apoyan proyectos de investigación, productivos, culturales, artísticos o deportivos. Adicional, no se apoyan proyectos políticos, religiosos y militares, ni para gestión y mantenimiento de instalaciones y equipos. No se dan fondos para construcción de viviendas, oficinas u otras instalaciones de beneficio particular, ni para artículos de consumo.
Áreas prioritarias de proyectos
Los proyectos sociales vinculados a la asistencia de desarrollo comunitario, serán elegibles para la financiación mediante la Asistencia Financiera No Reembolsable – KUSANONE. Sin embargo, las siguientes áreas representan la mayor parte de los proyectos aprobados o prioritarios para la Embajada:
- Educación básica.
- Primera infancia.
- Infraestructura básica.
- Formación para el trabajo.
- Servicios básicos de salud.
- Desarrollo agropecuario.
Como líneas prioritarias de apoyo, se mencionan: Construcción de infraestructura: centros de desarrollo infantil, escuelas primarias, bibliotecas municipales, infraestructura agrícola y piscícola. También, estaciones de bomberos, infraestructura comunitaria, vías terciarias y puentes y sistemas de tratamiento de agua. En cuanto a adquisición de equipos: biomédicos, capacitación vocacional y desarrollo agropecuario.
Fechas y forma de participar
La convocatoria KUSANONE para participar con proyectos sociales estará abierta entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2023.
Las instrucciones para participar las encontrará en el siguiente enlace: https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itpr_es/cooperacionKUSANONE.html.
Si requieres ayuda con tu proyecto para participar en la convocatoria, no dudes en conectarte con Coemprende escribiendo tu inquietud en la parte de abajo de este escrito.
Queremos información de como aplicar a la ayuda para los proyectos de la fundación que es sin ánimo de lucro y legalmente constituida.
Favor enviar más convocatorias
3136146590
Muchas gracias
Buen día,
Desde la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, estamos comprometidos en apoyar comunidades vulnerables de nuestro país, y para ello hemos creado el Dispositivo de Innovación en Transformación Social además de responder desde proyectos como el Organismo Intersistémico Regional y la Proyección Social.
Por esto estamos muy interesados en presentar propuestas que venimos gestando desde la UNAD en beneficio de nuestras comunidades contexto; por ello pregunto si es posible que podamos presentarlas y ser los ejecutores de los recursos.
Quedo muy atento a su respuesta,
Especial saludo
buenos días. tenemos un lote y queremos construir un salón comunal y parque para los niños.
muchas gracias
para firmar mi finca en una granja autosotenible
micro agricultura
micro agricultura
Se puede financiar un proyecto para mejorar las condiciones laborales de los recicladores de oficio
Muchas gracias, somos una asociacion campesina, que nos dedicamos a cultivos agricolas y ahora estamos impulsando el turismo rural, nos gustaria mejorar nuestas carretera ya que es nuestro problema en la comunidad
Muy buenas noches como defensa civil junta guachene siendo los primeros respondiente a cualquier emergencia nos gustaría presentar un proyecto de capacitaciónes en temas como prevención , gestión de riesgo, evaluación y primero auxilios en todas las escuelas y juntas de avión comunal de municipio de guachene
Para evitar en caso de un siniestro o algo sobre natural se nos convierta en una complicación
soy chef; actualmente estudio Barismo (cafe ) Cacao parte fitosanitaria, cultivo, cosechas y transformacion a chocolatina y chocolate de mesa , y quiero apoyar a los niños@, de las veredas cada fin de semana, con lectura de cuentos y leyendas infantiles y combinarlas con chocolate y galletas, enseñarles su transformación y atraves de los cuentos facilitados por la Bibliioteca del Banrepublica; rescatar la infancia y sueños a que tienen derecho los niños del campo Colombiano y porque no del mundo.
Quisiera saber si la organización cultura verde puede participar con educación ambiental
Soy Representante legal de la Junta de Acción Comunal de la vereda el poleo de Suaita Santander Colombia queremos participar de estos proyectos ya que nuestra comunidad tiene muchas necesidades.
excelente.
quiero su apoyo proyecto de turismo
proyecto de turismo del campo
Requiero por favor saber si para los proyectos sociales del gobierno japonés, puede participar una empresa de servicios públicos q su razón es cooperativa. Gracias
Si es posible.
Buenas noches mi nombre es blanca Yazmin cortes perez representante legal de la asociación de agentes educativas y madres comunitarias futuro de la playa somos una entidad sin ánimo de lucro atendemos atendemos a 306 niños en edad de 2 a 5 años con vulnerabilidad 1y 2 nos gustaría saber si podemos participar en un proyecto para la adquisición de una infraestructura propia ya que pagamos arriendo o una proyecto para beneficiar a las familias con paquetes nutricionales para llevar a casa y capacitación para que ellos creen emprendimientos que les ayude para sostener a sus familias
mi correo es futurodelaplaya@hotmail.com y mi tel cel es 3123564242 quedó pendiente a cualquier información
buenas tardes me interesa participar en esta convocatoria, tengo un emprendimiento, se llama Asociación de Confecciones «Eva Luna ,Sai» vivo en San Andres, Isla , Colombia, está confección ayuda a 6 mujeres cabeza de hogar a aumentar sus ingresos.
tengo un taller de fonfecciones de buzos con capota
Me gustaría participar con proyecto de educación ambiental y social.
La Fundación de la Mujer Emprendimiento y desarrollo Ambiental del Municipio de Cartagena del Chaira desea presentarse con el proyecto de Bibilioteca Virtual en el Barrio 15 de Junio sector urbano vulnerable.» ESTUDIANDO Y PROGRESANDO»
si estamos interesados que hay que hacer o presentar
tengo un taller de confecciones el cual elaboramos buzos con capota, sábanas a la medida.
gloriamesa1964@gmail.com
Somos una ONG conformada desde hace 5 años trabajando por y para las comunidades vulnerables y me gustaría presentar un proyecto que soluciones necesidades a una población de discapacitados, la pregunta es, cuánto mínimo debe ser o estar conformada está población , porque tenemos certificados solo 34 discapacitados, muchas gracias
buenos días. tenemos un lote y queremos construir un salón comunal y parque para los niños.
muchas gracias
Estamos interesados en recibir su apoyo y asesoría para la realización con dos entidades, Gobierno Japonés y Fondo Populorum Progressio